Firmas de correo electrónico en el entorno de las ONG y el tercer sector: estilo, tono, valores

Tips and tricks

July 18, 2025

¿Por qué es importante la firma de correo electrónico para las ONG?

Para las fundaciones, asociaciones, organizaciones benéficas e iniciativas cívicas, cada correo electrónico es un contacto potencial con un donante, voluntario, socio, donante o beneficiario. También es una forma de extender la misión y los valores de la organización. Un firma de correo electrónico por lo tanto, se convierte no solo en una fuente de datos de contacto, sino también en un canal de comunicación con el alma.

En las ONG:

  • La comunicación a menudo tiene un tono más empático y humano
  • La credibilidad y la transparencia son fundamentales
  • La imagen de la organización se basa en valores, no en ganancias

Una firma de correo electrónico bien diseñada es un elemento que puede reforzar todo esto.

Estilo visual y tono de comunicación: ¿qué elementos vale la pena considerar?

1. Logotipo y colores coherentes con la identidad visual

Firmas de correo electrónico HTML debe ser coherente con los materiales promocionales de la organización. Vale la pena asegurarse de que los colores sean apropiados y consistentes con el libro de marca o el estilo gráfico de la ONG. No se trata de pancartas llamativas, sino de una presencia sutil y estética de la marca.

2. Nombre y función en la organización

En el tercer sector, a menudo es importante hacer hincapié no solo en la posición, sino también en el papel social, por ejemplo, coordinador de voluntarios, especialista en proyectos sociales.

3. Enlace a la declaración de objetivos o a la campaña actual

En lugar de un eslogan publicitario estándar, vale la pena añadir un enlace a una página como «Acerca de nosotros» o «Apóyanos»; este es un lugar donde puede obtener más información sobre los valores de la organización.

4. Citas y expresiones coherentes con el espíritu de la organización

Una cita breve (por ejemplo, de un informe, de una persona conocida o de la propia organización) puede transmitir el tono y el espíritu de una ONG. Sin embargo, es importante actuar con moderación: la firma no es un lugar para los manifiestos.

5. Información práctica

Voluntarios, personas con discapacidades, personas mayores: muchos beneficiarios de ONG utilizan diferentes dispositivos y herramientas de accesibilidad. Asegúrese de que su firma de correo electrónico es legible, responsivo y cumple con las directrices de las WCAG.

Generador de firmas de correo electrónico para ONG: simplicidad y ahorro de tiempo

Las organizaciones sociales suelen operar en entornos con recursos limitados.

Por eso es tan importante que las herramientas sean sencillas y ahorren tiempo. El generador de firmas de correo electrónico disponible en GSignature te permite:

  • crear firmas de correo electrónico profesionales sin conocimientos de HTML (solución sin código),
  • gestiona las firmas de todo el equipo desde un único panel,
  • utilice plantillas estéticas listas para usar.

Es importante destacar que el generador también funciona en polaco y español, lo que facilita el trabajo de las ONG internacionales.

Obtén más información sobre sus capacidades en nuestra biblioteca de plantillas o visita la sección de ayuda para empezar.

Aplicación práctica: ¿quién necesita firmas en las ONG?

  • Gerencia y coordinadores — firmas uniformes en los contactos con instituciones, donantes y socios
  • Voluntarios y trabajadores de campo: firmas con datos simplificados o enlaces a iniciativas locales
  • Departamento de comunicación: firmas de correo electrónico dinámicas con campañas, eventos y recaudaciones de fondos actuales
  • Equipo de recaudación de fondos: firmas con una llamada a la acción directa: «Apóyanos aquí»

Una firma que dice más que solo un nombre

En las organizaciones no gubernamentales, la firma de un correo electrónico es más que un elemento formal. Es un lugar que puede transmitir un mensaje, valores y una invitación a la acción. Con el estilo adecuado, una estructura clara y herramientas como un generador de firmas de correo electrónico, incluso una pequeña ONG puede garantizar una comunicación coherente a nivel profesional.

Le recomendamos que explore las plantillas disponibles y personalice sus firmas para que se adapten a su misión; cada mensaje que envíe debe ser un pequeño embajador de una causa mayor.