Sin spam: mejores prácticas: ¿cómo no caer en el spam? Parte 1 de 4

General

February 7, 2025

En este artículo, presentaremos las reglas más importantes que, si se siguen, evitarán el problema de caer en correos electrónicos no deseados. Entre otras cosas, aprenderás a configurar correctamente el correo y a evitar errores que pueden mermar la reputación de tu dominio.

1. Configure correctamente la autenticación del correo


Una de las principales razones por las que los mensajes terminan en spam es configuración incorrecta de los protocolos de autenticación. Esto es lo que ayuda a los servidores de correo a reconocer si un correo electrónico proviene de una fuente confiable.

1.1 Registro SPF


SPF (Marco de políticas de remitentes) es un mecanismo que te permite determinar qué servidores pueden enviar mensajes en nombre de tu dominio.

Si no se configura correctamente el registro SPF, el destinatario puede considerar que su mensaje es sospechoso. Por lo tanto, configurar el SPF es absolutamente crucial para que sus correos electrónicos se verifiquen correctamente.

1.2 Protocolo DKIM


DKIM (correo identificado con claves de dominio) es otro elemento de autenticación que añade una firma criptográfica digital a un mensaje. Su propósito es confirmar que el mensaje no se modificó durante la transmisión.

DKIM proporciona seguridad adicional y permite a los servidores receptores saber que su dominio realmente envía estos mensajes.

1.3 DMARC: protección adicional


DMARC (autenticación, generación de informes y conformidad de mensajes basados en el dominio) es una política que determina cómo los servidores de correo deben tratar los correos electrónicos que no superan la verificación SPF o DKIM. La configuración correcta de DMARC proporciona capas adicionales de protección y garantiza que los mensajes se traten de forma segura.

En resumen: SPF, DKIM y DMARC son los tres pilares de una protección eficaz contra el spam. Es imprescindible configurarlos correctamente si desea evitar problemas de entrega de los mensajes.

2. Cuide la reputación del dominio y la dirección IP


Los servidores de correo supervisan la reputación de los dominios y las direcciones IP de los remitentes. Si tu dominio aparece en la lista negra, tus correos electrónicos se marcarán automáticamente como spam.

Factores que afectan a la reputación:

  • Enviar una gran cantidad de correos electrónicos en un corto período de tiempo.
  • Un gran número de quejas de spam.
  • Uso del dominio por parte de piratas informáticos para enviar correos electrónicos de suplantación de identidad.

Para evitar problemas:

  • Supervise regularmente la reputación de su dominio e IP.
  • Cuida la seguridad de tu correo y servidor.
  • Usa contraseñas seguras y autenticación de dos factores.

3. Optimiza el contenido de los mensajes


No son solo los aspectos técnicos los que importan. El contenido de su correo electrónico también afecta a la posibilidad de que se envíe a correo no deseado. Estas son las reglas clave:

3.1 Evite el exceso de gráficos


El filtrado de spam puede resultar sospechoso cuando se trata de mensajes que consisten principalmente en imágenes. La proporción entre texto e imagen recomendada es 60/40.

3.2 No utilices palabras «prohibidas»


Algunas frases como «% gratis», «haga clic aquí» o «beneficio garantizado» pueden hacer que su mensaje se marque como spam.

3.3 Una firma de correo electrónico bien formateada


Cada mensaje profesional debe incluir un pie de página de correo electrónico con el formato correcto con la información del remitente, un enlace para cancelar la suscripción y una firma de correo electrónico HTML.
Puedes obtener más información sobre cómo crear una firma profesional aquí.

Resumen


Si quieres evitar problemas de spam, sigue estos consejos:


  1. Configure correctamente SPF, DKIM y DMARC - son la clave para la autenticación efectiva de sus mensajes.
  2. Cuida la reputación de tu dominio y dirección IP - supervisarlos con regularidad y evitar el spam.
  3. Optimiza el contenido de tus correos electrónicos - no exagere con los gráficos, evite las palabras clave de spam y utilice una firma de correo electrónico adecuada.

Estas prácticas aumentarán las probabilidades de que sus mensajes lleguen al destinatario en lugar de a la carpeta de «correo no deseado».